Compensadores de Dilatación
Los compensadores de dilatación, también referidos en la jerga como juntas de expansión, son recursos que hacen posible la existencia de movimientos relativos (a nivel de sus extremos) sin que se den deformaciones. Por lo común, son elementos con componentes de acero que se montan en sistemas de tuberías (por ejemplo para conducir agua a elevada presión). Para poder aportar esta funcionalidad, los compensadores de dilatación inox cuentan con fuelles por lo común confeccionados en caucho o metal, de muy alta resistencia y enorme flexibilidad, capaces de tolerar fluidos a alta presión y con capacidad de deformarse de manera muy flexible de modo tal de acomodarse a los movimientos a nivel de extremos que se generan por diferencias térmicas o en virtud de desacoples otra índole. Y si bien es verdad que estos elementos conocidos como compensadores de dilatación por lo común están confeccionados con estructuras de metal, también es totalmente cierto que existen compensadores de dilatación textiles para usos específicos, con fuelles elaborados en tela, que aplican a esquemas particulares donde las temperaturas ascienden a valores muy altos, pero la presión se mantiene moderada o baja.
Como ya sañalamos, este ingrediente clave que es el fuelle en los compensadores de dilatación suele ser de goma o bien de metal (por ejemplo de acero inoxidable) y se inserta en una especie de contratubo que también colabora para brindar contención a las presiones internas. Los dispositivos con fuelles de caucho pueden costar menos, son muy flexibles y resistentes; no obstante, no presentan las condiciones para operar en sistemas cuyas temperaturas ascienden por encima de los 150 grados centrígrados. Los que disponen de fuelle metálico, en cambio, aguantan presiones y temperaturas definitivamente superiores (hasta 750 grados centrígrados).
A la hora de adquirir compensadores de dilatación para incorporarlos en diseños de tuberías, hay varios aspectos que se deben prever y considerar con antelación. Obviamente habrá que ponderar los movimientos previstos en el sistema, la presión estimada y la dimensión de la junta que se busca; pero también habrá que tener muy presentes otras cuestiones aparentemente marginales, pero que pueden ser determinantes: por ejemplo si hacen falta tirantes, cómo se va a resolver la parte del soporte o anclaje, qué espacio hay para colocar el compensador de dilatación térmica, si hace falta una camisa interna, si el sistema presenta movimientos de tipo concurrente y qué ciclos se prevé manejar, entre otras cuestiones. Conociendo todos estos factores, o estimándolos conscientemente de antemano para efectuar un correcto cálculo de compensadores de dilatación, será posible optar por compensadores de dilatación para tuberías que ofrezcan un servicio consistente y de larga data para cuidar como corresponde el sistema integral.
Tipos de Compensadores de Dilatación
Porque en las tuberías hay que poder absorber las tensiones que se derivan de los eventuales desacomodamientos del montaje, de las modificaciones a nivel de terreno, y también las vibraciones y los movimientos generados por la temperatura (que pueden ser laterales, axiales o angulares), hace falta incorporar un buen compensador de dilatación térmica. En ciertos esquemas también puede ser necesario incluir compensadores de dilatación para vapor.
Si bien como dijimos por lo común los fuelles, cuando son de metal, se suelen elaborar en acero inoxidable, también hay compensadores que se fabrican con cobre. Y naturalmente es muy común encontrar también compensadores de goma, es decir, con fuelles confeccionados en caucho.
Comprar Compensadores de Dilatación para Tuberías
En Manguera Flex Argentina contamos con un menú muy exhaustivo de compensadores de dilatación de diversa índole. Por ejemplo ofrecemos distintos modelos de compensador axial con fuelle metálico (inox), modelos universales, a bisagras, cardánicos, autocompensados y de presión externa. Para optar por uno u otro como dijimos hay que conocer el origen de las dilataciones, el tipo de movimientos que se generan y otras variables oportunamente mencionadas. En tal sentido, al contar con los datos necesarios, se podrá definir qué clase de compensador de dilatación de elastómetro es necesario incorporar. O si por ejemplo lo que se requiere es un compensador para vapor.
Para encontrar los compensadores de dilatación para tuberías o para vapor más apropiados, lo invitamos a compartir algunos detalles de su instalación con nuestros representantes especializados. Por ser fabricantes de una marca muy reputada, y por disponer de una trayectoria y un expertise realmente amplios, ¡podremos aconsejarle muy bien!.