Cómo seleccionar una manguera?
Existen una serie de preguntas que debemos hacernos a la hora de poner una manguera en un circuito. Algunas de ellas serían:
1) Líquido a conducir
Cada manguera tiene un tipo de caucho característico y adecuado para que sea compatible con el fluido del circuito. Dependerá del grado de incompatibilidad para que la vida de la manguera se acorte ostensiblemente.
2) Presión de Circuito
Independientemente del tipo de caucho que lleva en su interior, cada manguera lleva un esfuerzo en consonancia con la presión del circuito. Así, una manguera para baja presión lleva un refuerzo textil ligero, media presión se conseguiría con un trenzado textil compacto, dos trenzas textiles o una trenza metálica.
La manguera de alta presión estaría confeccionada con dos trenzas metálicas o una trenza super compacta con alambre de mayor tenacidad. Para muy alta presión serían necesarias cuatro mallas metálicas. En cada página destinada a facilitar datos técnicos de cada tipo de manguera, figura una columna con la presión máxima de trabajo y de rotura expresada en bars.
3) Temperatura
Es necesario conocer la temperatura del fluido del circuito y también la temperatura externa o del medio ambiente. Los cauchos comúnmente usados en fabricación de mangueras, soportan bien 100 - 110°C, cuando la temperatura es superior es necesario utilizar cauchos especiales.
4) Radio de curvatura
Cada manguera tiene un radio mínimo de curvatura. Si supera este radio, la vida de la manguera se reduce notablemente. Se deben tener en cuenta los movimientos de la máquina, así como los extremos con racores curvos o rectos.
5) Varios
Vibraciones, presiones negativas, conductividad eléctrica, fluido líquido o gas, roces o abrasión exterior, cargas mecánicas, presiones punta, etc.
Cómo instalar una manguera?
Después de seleccionarla correctamente, así como los racores correspondientes, procederemos primero a montar los racores y después a instalar el latiguillo de la máquina.
1) Racores
Estos pueden montarse en mangueras sin pelar, es decir, tipo T (TCN según norma DIN) o pelando la cubierta exterior, manguera tipo A (DIN - ST). En todos los casos la longitud del racor debería descontarse a la hora de determinar la longitud del tubo, siguiendo la norma DIN bajo la cual Manguera Flex está trabajando.
Una simple solución jabonosa ayuda al montaje del racor. No es recomendable el uso de aceites o siliconas. Cuando sean racores acodados o banjos se tendrá en cuenta la orientación.
2) Instalación en máquina
Siempre siguiendo el camino más corto, pero teniendo en cuenta los movimientos de la máquina y el radio mínimo de curvatura de la manguera. Con presión la manguera puede deformarse entre 4% y +2% de su longitud. Al apretar las tuercas no retorcer la manguera ya que ésta puede quedar seriamente dañada desde el principio.
Evitar los roces mecánicos y los tirones cuando el latiguillo es demasiado corto.
Cómo conservar la manguera?
Para la manguera instalada en una máquina no existen muchas posibilidades de protegerla por el tipo de trabajo o lugar, pero la manguera almacenada debe cuidarse lo suficiente para que a la hora de su montaje no esté degradada. No debe olvidarse que el caucho es material orgánico y como tal sufre una degradación de sus propiedades con el paso de tiempo. Después de cinco años, una manguera no mantiene íntegramente todas sus propiedades y después de diez años debería ser destruída.
Factores que afectan negativamente la vida de la manguera son la humedad, el ozono, la luz, elevadas temperaturas, disolventes líquidos corrosivos, materiales radioactivos, polvo, humos, insectos o roedores.
En general, un lugar limpio, seco y relativamente seco y oscuro es el almacén ideal.
NOTA: Manguera Flex Argentina se reserva el derecho de modificar los datos técnicos de los productos publicados en esta web cada vez que lo considere necesario